Aporte de la Carrera de Antropología de la UTO
Investigación sobre oferta de servicios en el Carnaval de Oruro revela caos
El Director de la Carrera de Antropología hace entrega de la investigación al rector de la UTO, Rubén Medinaceli
El director de la Carrera de Antropología, Jorge Llanque Ferrufino, explicó detalles sobre esta investigación realizada por cincuenta y cinco estudiantes y seis docentes, enmarcados en el abordaje de la oferta de servicios que se dio el 18 de febrero, día que se realizó el Sábado de Peregrinación de esta gestión.
El trabajo de campo fue consignado en las calles adyacentes a la ruta del Carnaval de Oruro, es decir desde la calle Aroma entre Potosí y 6 de Octubre, hasta el Santuario de la Virgen del Socavón, tomando en cuenta principalmente los servicios de comida, venta de accesorios, bolsas plásticas para cubrirse de la lluvia, bebidas alcohólicas, entre otras.
A través de este estudio se determinó qué zonas tienen mayor importancia, entre ellas la avenida Villarroel, el mercado Campero y el Calvario, en cambio la Plaza "10 de Febrero", es un sector que fue eliminado del mapa comercial de la urbe, para evitar el daño a esta zona histórica y turística.
En este estudio también se refleja la forma caótica y desorganizada de los servicios comerciales ofertados, la falta de baños públicos, al igual que la seguridad, la excesiva generación de basura y su acumulación en toda la ruta del Carnaval.
No hay comentarios:
Publicar un comentario